«Las ideas sirven para cambiar el mundo. Es para lo único que sirven.
Si miras a tu alrededor, prácticamente todo lo que te rodea procede de la mente
humana. Vivimos en el interior de nuestras propias mentes. Le damos forma a lo
que nos rodea en nuestra mente, y nos rodeamos con nuestras propias ideas.» Alan Moore
"¿Querías matarme? Bajo esta capa no hay
carne ni huesos que matar. Sólo hay una idea. Las ideas son a prueba de balas."
El fenómeno de internet Anonymus,
que lucha contra la censura en internet y en favor de la transparencia
política, utiliza la imagen popularizada por el comic "V de Vendetta" como
un símbolo de identidad.
V de Vendetta es un
cómic de Alan Moore (guión) y David Lloyd (dibujo) realizado originalmente para
la revista británica Warrior, donde
quedó inconclusa cuando esta cerró en 1984. Unos años después, el éxito
cosechado por Alan Moore con Watchmen
propició que fuera retomada y finalmente acabada en 1988 para ser publicada por
DC Comics como una maxiserie de 10 comic-books, posteriormente recopilados en
un tomo.
V de Vendetta se inscribe claramente en la línea de las novelas 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Farenheit 451 de Ray Bradbury, tres obras que presentan la rebelión de individuos frente a estados totalitarios que controlan todos los aspectos de su vida y pensamiento en una hipotética sociedad no tan lejana. Como ellas, V de Vendetta se situa en un escenario futurista (en el momento de su realización, 1997 estaba 15 años en el futuro) y tiene un mensaje de profundidad política de fondo.
V de Vendetta se inscribe claramente en la línea de las novelas 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Farenheit 451 de Ray Bradbury, tres obras que presentan la rebelión de individuos frente a estados totalitarios que controlan todos los aspectos de su vida y pensamiento en una hipotética sociedad no tan lejana. Como ellas, V de Vendetta se situa en un escenario futurista (en el momento de su realización, 1997 estaba 15 años en el futuro) y tiene un mensaje de profundidad política de fondo.
"V"
siempre aparece en el cómic vistiendo un disfraz de Guy Fawkes, una elección
que no es nada casual. Guy Fawkes
(13 de abril de 1570, York 31 de enero 1606, Londres), también conocido como
Guido Fawkes, fue un conspiraxor católico inglés. Sirvió en el
Ejército Español de los Países Bajos y perteneció a un grupo del Restauracionismo Católico inglés, el cual planeó la Conspiración de la pólvora con el objetivo de derribar el Parlamento con explosivos situados en las
bases del edificio y asesinar
al rey Jaime I de Inglaterra, a sus familiares y al resto de la Cámara de lo Lores. Él era la pieza clave: debía detonar los explosivos cuando los
parlamentarios estuviesen reunidos. Finalmente fue arrestado el 5 de noviembre de 1605 y declaró que sus intenciones
eran acabar con las persecuciones religiosas, negándose a denunciar a sus cómplices y siendo
ejecutado. Desde entonces ese día se rememora en su país natal la Noche de Guy Fawkes ó la Noche de las hogueras, en lo que
vendría a ser el equivalente británico de nuestra Verbena de San Juan.
La
pelicula V for Vendetta (titulada V de
vendetta en España
y V
de venganza en Hispanoamérica) es
una adaptación al cine de la novela gráfica.
La película fue
dirigida por el australiano James McTeigue y
producida por Joel Silver y los hermanos Larry y Andy Wachowsky,
quienes además se encargaron de escribir el guión. Está
protagonizada por Natalie Portman en el papel de Evey Hammond y Hugo Weaving como V. La trama muestra a V, un combatiente por la
libertad que se oculta bajo una máscara de Guy Fawkes y que persigue la
destrucción de un estado fascista
ubicado en Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario